Desde Ecity Charge como especialistas en la instalación de cargador os vamos a aclarar qué clases de baterías para coches eléctricos hay en el mercado. La movilidad de los coches eléctricos depende directamente de la innovación de las baterías que hacen posible su funcionamiento sustentable. La incorporación de la electrificación a la alimentación de los vehículos ha sido un importante avance para contribuir con el medioambiente.
La sustitución de la combustión por la capacidad de las baterías de los coches eléctricos, traen consigo importantes puntos y datos que debes conocer. El desarrollo de este tipo de baterías cambia múltiples conceptos en el sector automotriz que no se pueden pasar por alto.
Qué son las baterías de un coche eléctrico
Dentro del funcionamiento de un coche eléctrico las baterías se definen como la acumulación de energía, capaz de albergar la electricidad que impulsa al motor eléctrico. Una vez que este ciclo se cumpla, enseguida el vehículo puede estar en marcha.
Uno de los inconvenientes que año tras año busca mejorar esta fabricación es el peso de las baterías. Mientras una batería sea más pesada, se reduce la independencia del coche eléctrico, ya que el motor debe trasladar una mayor cantidad de masa y consume más energía, por esta razón han evolucionado de forma positiva.
La innovación detrás de las baterías de coches eléctricos
La aparición de las baterías de coches eléctricos, tiene que ver con las investigaciones relacionadas a las emisiones de carbono generado por el transporte diario. El compromiso por reducir esa emisión y beneficiar al ambiente a través de una modalidad sostenible, es el propósito de su diseño.
La principal ventaja de la incorporación de baterías, es que así los coches no desprenden gases contaminantes. El futuro próximo libre del carbón no es una meta lejana, de hecho el lanzamiento de esta modalidad fue respaldado con más de 6,6 millones de coches eléctricos vendidos en pleno surgimiento de esta oferta.
La automoción eléctrica es clasificada como transporte del futuro, es un planteamiento que busca superar la venta de los coches de combustión. Para que la población adopte esta alternativa están surgiendo baterías con mayor capacidad, para responder a cada estilo de vida.
Tipos de baterías existentes de coches eléctricos
La búsqueda de baterías de mayor capacidad y calidad, ha sido correspondida con la inversión de mayor tecnología y características. Existen varias opciones en lo que respecta a baterías, por la incorporación de distintos elementos electroquímicos.
Inicialmente, las baterías fueron fabricadas con plomo-ácido, posteriormente hicieron su aparición el níquel-hierro. En la actualidad, la balanza se encuentra inclinada sobre las baterías de ión-litio.
Con qué materiales se fabrican las baterías de coches eléctricos
Los materiales con que se fabrican las baterías han variado a lo largo del tiempo, con la intención de perfeccionar su funcionamiento. Las principales opciones que se mantienen en el mercado son las siguientes:
- Plomo-ácido. Es una de las baterías para coches eléctricos con mayor antigüedad, debido a que se ha utilizado en vehículos tradicionales, por su bajo costo. Al mismo tiempo, se mantiene activa ante condiciones climáticas adversas, pero son pesadas y el plomo es un elemento tóxico.
- Níquel-cadmio. En el sector automotriz es un tipo de batería que resalta, aunque tiene un alto costo y un claro efecto contaminante. Por otro lado, es considerada por las técnicas de reciclado de la misma.
- Níquel-hidruro metálico. La fabricación de híbridos se lleva a cabo con este tipo de material, porque reduce el efecto memoria. El inconveniente de este material es que no es fiable y no es capaz de resistir fuertes descargas que se produzcan.
- Ión-litio. La data de creación es muy reciente, son una solución al tener el doble de densidad energética, además son de menor tamaño en comparación de las anteriores.
- Ión-litio LiFePO4. Proviene del mismo proceso de fabricación que el material anterior, aunque en este caso se excluye el uso de cobalto para elevar la seguridad y estabilidad.
- Polímero de litio. Representa una variante del ión-litio, en el que se añade más densidad para que la potencia sea óptima, sin alterar su característica ligera.
El futuro de las baterías de coches eléctricos
Las necesidades del mercado y la experiencia de los conductores originan diferentes vertientes futuristas que tienen por agotar las baterías de coches eléctricos. El sector presenta varias modalidades o anuncios como lo son los siguientes:
- Celdas de baterías de iones de litios superiores. Al arrojar resultados avanzados sobre las celdas, es posible aumentar el rendimiento y minimizar las consecuencias ambientales. El proceso de suministro también se vería beneficiado con este cambio.
- Electrónica con mayor potencia. La integración de la potencia a la efectividad del automóvil aumenta el alcance de las baterías. Por este motivo, se avecina una transición hacia MOSFET de carburo, para aquellos vehículos de 800 V o más.
- Motores eléctricos libre de imanes. En el mercado se abrirá la preferencia por las baterías que no tengan imanes, y esto causará un efecto directo sobre el costo y la sostenibilidad.
- Celdas de combustible más ecológicas. La reducción de costos del componente de los sistemas de celdas de combustible es un deber a cubrir con la tecnología avanzada.
- Mayor autonomía. Esta tecnología apunta a adueñarse de un 47% del mercado.
Tipos de refrigeración y cuál es la recomendada
Actualmente, en el mercado se encuentran dos clases de sistemas de refrigeración para las baterías de coches eléctricos como los siguientes:
- Sistemas de refrigeración por aire. Son destinadas para los coches con mecánica híbrida, estos ofrecen ventilación con aire fresco para que ingrese a la parte interna del mismo.
- Sistemas de refrigeración líquida. Es para coches eléctricos puros, en este caso se emplea un líquido refrigerante para resguardar el funcionamiento del motor.
Una de las recomendaciones que prevalece es la refrigerada por líquido, debido a que protege la integridad de la batería. La refrigerada por líquido impide que se degrade, y ofrece mayor eficiencia en este aspecto que las refrigeradas por aire que disminuyen su capacidad.
Marcas pioneras en la producción de coches eléctricos
Las marcas que se adueñan del mercado de coches eléctricos, poseen alianzas con las principales proveedoras tecnológicas de baterías. Las marcas más dominantes del mercado de coches eléctricos que incorporan lo mejor para sus modelos automotrices son estas:
- Tesla
- BYD
- SAIC
- Grupo Volkswagen.
- Hyundai Motor Group.
Estos fabricantes de coches mantienen una alta preferencia por las siguientes marcas de batería que han tenido más éxito en el diseño de coches eléctricos:
- Guoxuan Alto-Tecnología (Gotion Inc.).
- Axion El Poder Internacional.
- Bosch/Samsung.
- Poder de Boston.
La duración de las baterías de coches eléctricos
La vida útil de este tipo de baterías es interesante, gracias a que una batería soporta hasta 3.000 ciclos de recarga. Esa cantidad de recargas descrita es equivalente al uso de 160.000 a 200.000 kilómetros.
La protección de la duración puede ser acelerar con mayor suavidad, investigar acerca de nuevos materiales que hayan lanzado al mercado. La conducción ecológica también representa activar menos modos que tenga incorporado el vehículo.